La principal diferencia se hace sobre las bases de operación. El condicionamiento clásico es una forma de aprendizaje estímulo- estímulo-preparación de respuestas, en cambio que el condicionamiento operante (teoría de los refuerzos) el aprendizaje es un estimulo-respuesta-se fija la respuesta.
Una diferencia relevante es que en el condicionamiento clásico la respuesta condicionada o incondicionada será siempre la misma, a diferencia del operante, en donde las respuestas suelen ser distintas.
También en el condicionamiento clásico se videncia una ley de continuidad, mientras que en el otro se implica además una ley de efecto, es decir, la concreción de una respuesta.
Por otro lado, también encontramos similitudes entre estos dos tipos de condicionamientos. Uno de estas similitudes seria que según los estudios realizados hasta ahora, tanto en el condicionamiento operante como en el clásico una respuesta que se ha extinguido, recupera su fuerza con el descanso.
También en ambos tipos de condicionamiento se presenta una característica de discriminación de los estímulos, tanto si el sujeto es reforzado para que responda a un estímulo, como si se le condiciona para que produzca una respuesta condicionada.
En síntesis el condicionamiento de clásico de Watson da importancia al estimulo y el condicionamiento operante de skinner da importancia a la respuesta que hay que reforzar.
Muy entendible. Gracias.
ResponderEliminarBasura.....
ResponderEliminarExcelente. Gracias
ResponderEliminarme encanto, muchas gracias!!
ResponderEliminarBuena información. gracias
ResponderEliminarExelente
ResponderEliminarMil gracias!!!!
ResponderEliminar